Desarrollamos Estrategias de Comunicación a su medida
Consultoría en Marketing Digital:
La información que aparece publicada en internet se nos hace cada día más difícil de consumir, sobre todo por la gran cantidad de artículos que día a día aparecen nuevos, y de las fuentes donde se alberga la información, de las cuales también aparecen nuevas periódicamente.
Ante una ingesta masiva de información, podemos correr el riesgo de caer en la «infoxicación», un fenómeno que define que podemos intoxicarnos de información relevante y valiosa por la abundancia de información no tan relevante, errónea o incompleta.
La infoxicación, o sobrecarga informativa, es uno de los principales problemas que la red le ha servido en bandeja al ser humano, ante la aparente infinita capacidad de la red para albergar contenido. No solo los medios de comunicación tradicionales o los entornos periodísticos pueden sufrir este fenómeno, sino que en cualquier sector que divulgue en internet conocimientos o novedades, se hallan sobrecargas informativas.
En la búsqueda es probable que se encuentre ingente cantidad de información, de artículos o de materiales audiovisuales que nos sea imposible leer o estudiar. Para reducir los resultados, es conveniente usar los algoritmos de filtrado que ponga a nuestra disposición estos buscadores, como por ejemplo la búsqueda por fecha, o por extensión, o la programación de alertas para cuando el buscador recoja una nueva entrada sobre nuestra búsqueda.
Las alertas de Google, pueden sernos de gran ayuda para estar al día de lo más relevante del sector en torno a alguna materia concreta. Son muy sencillas de configurar y recibiremos en nuestro correo electrónico una alerta diaria, semanal, o en el mismo momento en que se produzca.
Otra forma de crear alertas sobre un determinado tema es a través de la ingente cantidad de información que los usuarios generan en las redes sociales, aunque no todas las redes sociales son indexadas por buscadores debido a los niveles de privacidad que tienen implementadas, como por ejemplo Facebook. En cambio Twitter o Google+ si son fácilmente rastreables por herramientas como Topsy
Este tipo de búsquedas sociales, nos ayudará además a identificar a otros expertos en la materia sobre la que estamos investigando. En la mayoría de los casos es recomendable no perder dinero asignado a la persona que menos trabajo tenga en la empresa para realizar estas prácticas, es necesario crear una estrategia de contenido y una políticas claras de que tipo de información debe o no debe publicarse.
Permítanos crear una estrategia que logre posicionar su empresa o sus productos y en poco tiempo notará un cambio ostensible a su favor. No busque tapar el sol con un dedo, utilice todos los demás para crear acciones de peso que multipliquen sus ingresos.
Cuéntenos su caso y le daremos las mejores alternativas…